disclaimer

Encontrar el mejor producto de esa categoría no es algo fácil y por eso el equipo de Guiasdeproductos ha hecho tanto pruebas de productos como investigaciones para ayudarte a elegir la mejor opción. Si compras algo tras los enlaces de nuestro contenido, recibimos un comisión.

TOP 10 Mejores Proyectores 2024

La necesidad de tener un proyector puede surgir por varias razones, ya sea por temas laborales, escolares o simplemente diversión, pues los proyectores que antes se utilizaban solo en salas grandes como auditorios, escuelas u oficinas, ahora pueden usarse de forma doméstica y sentir que estás viendo la pantalla de una sala de cine, pero en la comodidad de tu propia casa.

Los proyectores cuentan con una tecnología específica que los diferencia los unos de los otros por lo que te presentaremos las cualidades básicas que debes buscar y tomar en cuenta para poder elegir el mejor proyector de acuerdo con tus necesidades.

Características para tomar en cuenta

Al igual que con la mayoría de los electrodomésticos lo primero que debes definir es tu presupuesto y el lugar en donde ubicarás el proyector.

1. Presupuesto

Dentro del presupuesto debes considerar si vas a incluir pantalla, la instalación, equipo de sonido, etcétera. Una vez que haya definido tu presupuesto será más descartar los modelos que se salen de este e ir armando una lista de opciones más selectiva. Igual puedes ir contemplando el costo de una lámpara nueva para cuando se funda, lo típico es que no sobrepasen las 40,000 horas de proyección, pero dependiendo de la calidad puede ser que su vida útil termine a las 5,000.

En el caso de que no quieras invertir también en una pantalla, que por cierto hay de muchos tipos como enrollable o automáticas, fijas o desmontables, puedes ver la imagen en una pared, que por supuesto te recomendamos que sea blanca, lisa y sin reflejos, que no esté cerca de una ventana o de alguna fuente de luz ambiental, aunque claro, hay tecnología de proyectores hechos especialmente para poder utilizarlos de día sin perder calidad.

2. Ubicación

Una gran ventaja que tienen los proyectores es que, a diferencia de los televisores, estos pueden guardarse fácilmente, por lo que la ubicación de este podría ir cambiando según tu preferencia y necesidad, aunque te recomendamos no hacer muchos movimientos pues lo expones más a sufrir algún golpe o caída.

Lo que si es una regla es la distancia a la que debe ponerse con respecto de la pantalla, te ponemos acá algunos ejemplos:

  • Tamaño de imagen 80 pulgadas – distancia de proyección de 97 a 106 pulgadas (pantalla 16:10)
  • Tamaño de imagen 100 pulgadas – distancia de proyección de 122 a 133 pulgadas (pantalla 16:10)
  • Tamaño de imagen 80 pulgadas – distancia de proyección de 110 a 121 pulgadas (pantalla 4:3)
  • Tamaño de imagen 100 pulgadas – distancia de proyección de 138 a 151 pulgadas (pantalla 4:3)
  • Tamaño de imagen 80 pulgadas – distancia de proyección de 100 a 109 pulgadas (pantalla 16:9)
  • Tamaño de imagen 100 pulgadas – distancia de proyección de 125 a 137 pulgadas (pantalla 16:9)
    A esta distancia se le conoce como Throw Ratio (en inglés).

3. Contraste

La regla común con los proyectores es que a mayor contraste mejor sea la calidad, es la cualidad de relación entre los claros y los obscuros. Aquí se define la profundidad de los negros y la luminosidad de los colores. En el mercado puedes encontrar tres tipos de contrastes generales y jugar con ellos dependiendo del modelo de proyector:

  • Contraste ON – OFF (nativo): es la diferencia de brillo entre un brillo completamente blanco (más intenso) y otro con negro (más obscuro, casi nada de brillo)
  • Contraste dinámico: tiene valores de veinticinco mil hasta ciento cincuenta mil en relación de contrastes, es decir, permitirá que la imagen luzca más vívida y los colores se mantengan más fidedignos a los originales.
  • Contraste ANSI: este tipo de contrastes compara el brillo medio de los obscuros cuando hay blancos y negros dispersos por toda la imagen, esto lo vuelve mejor que el contraste on – off.

4. Tipo de tecnología

Cada tecnología tiene sus pros y sus contras, dependerá de lo que busques el tipo de tecnología que más se adecúe a tus necesidades.

  • Proyectores LCD: tienen buena saturación de color junto con altos niveles de brillo, no hacen mucho ruido, suelen ser económicos. Algunas desventajas es que suelen ser pesados y estorbosos, necesita calentarse para poder funcionar, y cuando la lámpara se desgaste deberás cambiarla por otra que costará casi lo mismo que un proyector nuevo.
  • Proyectores DLP: tienen buen contraste, definición de imágenes y escala de grises, aunque sus colores son un poco más apagados el tener menor brillo que los LCD, son menos pesados y de menor tamaño que los LCD, ciertos modelos generan ruido.
  • Proyectos LCOS: transmite imágenes naturales, con buenos colores al tener buenas escalas de grises y profundidad de negros.

5. Conexiones importantes

Un proyector no puede funcionar por si mismo, será necesario conectarlo a alguna fuente de información y para eso deberá tener habilitadas ciertas entradas o puertos de conectividad, por ejemplo:

  • HDMI: este es básico, la mayoría de las consolas necesitan uno de estos.
  • USB: este tipo de conexiones sirve mucho sobre todo a nivel de presentaciones laborales o escolares.
  • SD: una tarjeta SD es de muy fácil transportación por lo que, si el proyector cuenta con este tipo de entrada, puede ser una opción muy práctica para proyectar imágenes, videos, etc.
  • VGA: son las entradas más tradicionales para conectar computadoras u ordenadores.

Claro que los de última generación pueden conectarse por WiFi o Bluetooth y no serán necesarios tantos cables.

Si bien un proyector no suple a un televisor, nos puede servir para muchas cosas debido a su versatilidad de conexiones, y como ya lo mencionamos es mucho más cómodo de transportar o reubicar, y claro, podemos sentirnos como en el cine en casa sin la necesidad de desembolsas la cantidad de dinero que se necesitaría para alcanzar las mismas pulgadas en un televisor, puedes ajustar la resolución, brillo, etcétera.

Una vez teniendo claros estos conceptos puedes lanzarte a comprar tu nuevo proyector sin temor a equivocarte y sin dejarte engañar por la mercadotecnia u ofertas que a la larga pueden salir más caras.